Guillermo Bueso nombrado “Empresario del año en Honduras”

En medio de ese escenario plagado de retos, tomó el desafío de dirigir a la centenaria entidad y a su propietario, el Grupo Financiero Atlántida, un conglomerado que hasta ese momento había sido liderado por su padre, el Dr. Guillermo Bueso”. El Economista

La prestigiosa revista El Economista realizó un reconocimiento a los líderes empresariales de la región centroamericana, quienes con su dedicación, visión y valores ponen en alto sus países. En esta ocasión, la edición de enero 2015, nombra como “Empresario del año de Honduras” al Presidente Ejecutivo de Banco Atlántida y miembro de CEAL Honduras, Guillermo Bueso Anduray El artículo “Guillermo Bueso: Liderazgo en tiempos difíciles” narra la trayectoria del empresario hondureño en el sector privado, en las áreas de banca y seguros, industria textil y de bebidas.


Leer artículo: http://www.hondudiario.com/?q=node/16590

Bitácora del Presidente del CEAL: América sin fronteras

El año 2015 comenzó con una serie de iniciativas políticas y económicas importantes para América Latina. La iniciativa de Estados Unidos, con la ayuda de la diplomacia del Vaticano, de reanudar las relaciones diplomáticas con Cuba es un hito para la distensión y un nuevo compromiso de Estados Unidos en el continente.

Las primeras conversaciones muestran que, aunque todavía hay grandes diferencias y el embargo comercial  no  ha sido suspendido, este acercamiento es relevante y tornará posible  el reingreso de Cuba a la  comunidad  de las naciones  latino americanas, trayendo mayores oportunidades comerciales de Latino América  y Estados Unidos con Cuba.

La demanda de la población cubana será atendida conforme evolucione su propia economía. El sector de servicios tendrá un avance más rápido, comenzando por el turismo y las áreas de telecomunicaciones e informática, entre otros. Las inversiones serán una consecuencia inmediata para atender esta demanda y donde no faltarán interesados desde que haya un marco regulatorio suficiente, que dé seguridad jurídica a los inversionistas. La necesidad de mejoras en la infraestructura demandará futuras inversiones que, con participación privada, se volverán más eficientes.

El inicio de esta nueva etapa de relaciones para el continente Latino Americano es estratégica toda vez que los Estados Unidos, al fijar nuevamente su interés por el Caribe, América Central y América del Sur, demostrará un mayor compromiso con en el continente. Las empresas de Estados Unidos son los mayores inversionistas en América Latina, seguidas por las europeas y asiáticas. Las inversiones extranjeras directas en MERCOSUR, sumaron 70 billones de dólares en el 2014 aproximadamente, siendo casi el mismo valor invertido en los países de la Alianza del Pacífico.

En contrapartida las multilatinas tienen puestas sus inversiones en la propia América Latina, en segundo lugar los Estados Unidos y en tercero, Europa, por tanto, la aproximación con Cuba dará una nueva dinámica para América Central y el Caribe en términos de inversiones multilatinas. Éstas aumentarían inversiones en el mercado americano debido a su recuperación económica.

En cuanto a la situación económica mundial, el año 2015 se perfila como un año menos positivo que el año 2014: Europa en crisis, los precios de las materias primas cayendo y la inseguridad de los precios mundiales de la energía. Para los empresarios latinos, el año 2015 será un año de ajustes estratégicos importantes, algunos mercados estarán envueltos en fuertes reformas, como son los casos de Brasil, México, Chile y, Argentina en plena campaña presidencial.

Estas reformas políticas pueden ser importantes aceleradores de cambios  en América Latina, que por mucho tiempo deseábamos obtener, pero que también pueden convertirse en pesadillas si toman el camino opuesto hacia mayor proteccionismo, nacionalización y populismo inconsecuente.

El CEAL estará ofreciendo a los empresarios, la sociedad civil y a los gobiernos temas y  opciones que den apoyo a una mayor integración entre los pueblos de América Latina, compartiendo la prosperidad, la reducción de la pobreza, el aumento de bienestar a través de la educación, la salud, la movilidad y el desarrollo hacia democracias más abiertas, participativas y sostenibles. El CEAL participará en importantes agendas de diálogos.

La OEA y el BID promoverán el Diálogo Empresarial de las Américas, en el mes de abril en Panamá, en el cual estaremos participando activamente. Igualmente, el CEAL estará promoviendo el debate sobre las preguntas estratégicas alrededor del tema de energía en nuestra Junta Ampliada que se realizará el 16 y 17 de Abril en Santiago de Chile.

Por: Ingo Ploger, Presidente Internacional del CEAL (2014-2015)

OPPENHEIMER: Latinoamerica: Una nueva agenda

ANDRÉS OPPENHEIMERAOPPENHEIMER@ELNUEVOHERALD.COM

Los economistas han estado pronosticando desde hace ya varios meses que América Latina no crecerá mucho este año, pero las nuevas proyecciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugieren que 2015 puede ser peor de lo esperado.

Eso es una mala noticia, porque el Banco Mundial y el FMI – y en mayor medida aún la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) – suelen hacer proyecciones económicas más optimistas que los principales economistas independientes. Cuando las instituciones internacionales reducen sus pronósticos de crecimiento, es hora de preocuparse, porque puede que pronto vuelvan a revisar sus estimados hacia la baja.

Pocos dias atrás, el Banco Mundial redujo su proyección de crecimiento para la región de 2.9 a 1.7 por ciento. Se espera que el FMI también haga un recorte de 2.2 a 1.5 por ciento cuando anuncie sus previsiones anuales la próxima semana.

Ambas instituciones internacionales coinciden en que la caída de los precios de las materias primas y la caida en las importaciones de China figuran entre los principales factores que causarán un bajo crecimiento en la región.

Marcelo Giugale, uno de los principales economistas del Banco Mundial, dice que “con suerte, este será un año mediocre” para la región. El estancamiento económico de Brasil, el gigante sudamericano del que dependen las economías de varios países, será otro factor negativo para la región, agregó.

Alejandro Werner, el director del FMI para las Américas, me dijo en otra entrevista que este año va a ser muy parecido al 2014 para la economía de América Latina. Y el 2014 ya fue el peor año para la región en doce años, con la excepción de 2009, señaló.

Latinoamérica crecerá a dos velocidades, dicen ambas instituciones financieras internacionales: los países importadores de petróleo en América Central y el Caribe crecerán mucho más rápido que los que exportan petróleo y otros productos básicos en Sudamérica. México, que exporta petróleo pero tiene una economía bastante diversificada, estará en un punto medio, dicen.

Entre las economías que tendrán peor desempeño en 2015 estarán Venezuela, Argentina y Brazil, los mayores exportadores de materias primas de la región.

Venezuela, que depende del petróleo para el 96 por ciento de sus exportaciones totales, tendrá un crecimiento negativo del 2 por ciento este año, según el Banco Mundial. Los bancos privados pronostican que la economía de Venezuela se desplomará a un crecimiento negativo de hasta el 4 por ciento. Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del mundo, proyectada en 70 por ciento para 2015.

La economía de Argentina se contraerá un 0.3 por ciento y la economía de Brazil crecerá sólo 1 por ciento, según los pronósticos del Banco Mundial. Según Goldman Sachs y otras empresas privadas, Brazil crecerá apenas un 0.7 por ciento o menos este año.

Entre los países de la región que les irá mejor este año están Panamá, que crecerá un 6.1 por ciento, República Dominicana con un 4.9 por ciento, Perú con un 4.8 por ciento, Colombia con un 4.4 por ciento, y México en un 3.3 por ciento, según el Banco Mundial. La mayoría de estos países exportan gran parte de sus productos a Estados Unidos, la mayor economía del mundo, cuya economía se está recuperando rápidamente.

Mi opinión: América Latina debe adoptar urgentemente una nueva agenda de crecimiento. En lugar de seguir en piloto automático, dependiendo de las exportaciones de materias primas y manufacturas básicas, la región debería apostarle fuertemente a la educación de calidad, la innovación y la integración a la economía global, para poder vender productos más sofisticados a los mercados más grandes del mundo.

En lugar de realizar constantes cumbres presidenciales que terminan con declaraciones huecas sobre la unidad regional, los países latinoamericanos deberían juntarse para negociar acuerdos comerciales con los Estados Unidos, la Unión Europea y Asia. Hoy, América Latina representa sólo el 5 por ciento del comercio mundial de mercancías: si no se inserta más en la economía global, se quedará aún más atrás.

Al mismo tiempo, América Latina debe mejorar sus bajos estándares de educación e innovación. Hoy en día, los paises de la región están en los últimos puestos de las pruebas internacionales PISA que miden el desempeño académico de estudiantes de 15 años. Y todos los países de América Latina juntos registran apenas un diez por ciento de las patentes de nuevas invenciones que registra un solo pais asiático –Corea del Sur- ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Es hora de que la región empiece a hacer lo que los paises asiáticos vienen haciendo desde hace tiempo: hacer a un lado sus prejuicios ideológicos obsoletos, e insertarse en la economía global del conocimiento.

“OPPENHEIMER PRESENTA” Fuente: http://www.elnuevoherald.com

Crecimiento de América Latina y el Caribe repuntará a 2,2% en 2015

La CEPAL prevé que el PIB regional crezca solo 1,1% en 2014.

(2 de diciembre, 2014) El crecimiento de América Latina y el Caribe se recuperará en 2015 y llegará a 2,2% en promedio, según nuevas estimaciones entregadas hoy por la CEPAL.

De acuerdo con el organismo regional de las Naciones Unidas, esta moderada alza se dará en un contexto  de una lenta y heterogénea recuperación de la economía mundial, con una dinámica a la baja en los precios de las materias primas y un escaso dinamismo de la demanda externa de la región, además del aumento de la incertidumbre financiera.

El devenir de la economía mundial tendrá efectos diferentes entre los países y subregiones en 2015, tal como se ha observado a lo largo de 2014. Se espera que Centroamérica más Haití y el Caribe de habla hispana crezcan a una tasa de 4,1%, América del Sur 1,8% y el Caribe de habla inglesa 2,2%.

Los países que liderarán la expansión regional el próximo año serán Panamá, con un alza en su producto interno bruto (PIB) de 7,0%, Bolivia (5,5%), Perú, República Dominicana y Nicaragua (5,0%).

En 2014 el crecimiento promedio regional fue de solo 1,1%, la expansión más baja desde 2009. El desempeño regional muestra una gran heterogeneidad entre países y subregiones: Centroamérica más Haití y el Caribe de habla hispana crecieron 3,7%, América del Sur 0,7% y el Caribe de habla inglesa 1,9%.

En materia fiscal, América Latina anotará una leve alza en el déficit de 2,4% del PIB en 2013 a 2,7% en 2014, mientras que el Caribe reducirá su déficit a 3,9% en 2014, desde 4,1% el año pasado. Además, la deuda pública de los países de la región se mantendrá en niveles bajos y estables, en un promedio cercano a 32% del PIB.

En tanto, la inflación regional acumulada en 12 meses a octubre fue de 9,4% promedio, con un comportamiento muy heterogéneo entre países, y la tasa de desempleo abierto urbano registrará una nueva caída a 6,0% desde 6,2% del año anterior, a pesar de la débil generación de empleo producto del bajo crecimiento económico.

La desaceleración de la inversión que se observa desde 2011, y que durante 2014 se contrajo en alrededor de 3,5%, es un factor importante de la caída en la tasa de crecimiento del PIB.

Estas cifras fueron dadas a conocer en conferencia de prensa en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena, y forman parte del informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014, que se publicará próximamente.

“Dinamizar el crecimiento económico y revertir la desaceleración en el actual contexto de la economía mundial implica amplios desafíos para la región”, señaló Alicia Bárcena durante la conferencia de prensa. “Entre ellos se requiere reactivar la demanda interna privilegiando la dinámica de la inversión. Esto impactaría positivamente en la productividad y competitividad de las economías”, agregó.

Para ello la CEPAL propone la necesidad de expandir la arquitectura macroeconómica contracíclica incorporando mecanismos que protejan el financiamiento de la inversión, en particular de infraestructura, a través de las distintas fases del ciclo.

Por su parte, la integración regional debe jugar un rol protagónico en aumentar la demanda agregada regional, apoyar los avances en la productividad a través de la inclusión de las empresas de los países en cadenas de valor regionales, y fortalecer la capacidad de la región para enfrentar choques externos a través de la integración financiera.

Fuente: http://www.cepal.org/

Guatemala debe enfrentar los retos para que la sociedad muestre avances

La Primavera Árabe y el caso de Venezuela son ejemplos de países con mayores ingresos económicos per cápita, pero con reclamos sociales que llaman a cambios que involucran al sector privado y Gobierno para procurar el progreso social

En Guatemala, ayer fue presentado el Índice de Progreso Social 2014 en el que se evalúan 132 países y que, de acuerdo con los resultados, se alcanzó el puesto 76 junto a Honduras, Egipto y Marruecos, que registran mayores ingresos personales.

El Índice mide 54 indicadores a partir de tres dimensiones: las necesidades básicas, los fundamentos de bienestar y las oportunidades. En esta medición, Guatemala tiene el puesto 87 a partir del ingreso per cápita que alcanza US$4 mil 397 anuales, pero se sitúa en 76 en el progreso social. Mientras que Egipto, con US$5 mil 384 de ingreso, ocupa el puesto 84 en el Índice.

A nivel de Centroamérica, Costa Rica tiene la posición más alta al lograr el puesto 25 en el Índice. El Salvador ocupa la casilla 63 y Nicaragua el puesto 74.

Chile, Uruguay, Panamá y Jamaica son países que superan a Guatemala en el indicador, pero Rusia y China, que son potencias que duplican el ingreso per cápita del país, están rezagados en las posiciones 80 y 90.

“Sin progreso social el crecimiento económico se estanca, no hay aumento de la producción ni de capacidad técnica”, explicó Roberto Artavia, vicepresidente de la junta directiva de Social Progress Imperative, al sostener que el Índice señala las áreas en las que debe existir un esfuerzo conjunto para lograr el progreso social.

Una red para el progreso

Los rezagos de Guatemala se ubican en los temas de seguridad personal, educación básica y superior, además del avance tecnológico (Internet), según la medición que a partir de una métrica pretende generar políticas públicas pertinentes para aumentar la movilidad social.

La medición del progreso social para establecer la capacidad de una sociedad para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos para mejorar sus condiciones de vida y alcanzar sus potencialidades, además de incluirse en el Índice, serán analizadas por el Instituto del Progreso Social que se presentó ayer.

El Instituto se propone impulsar la capacidad de los innovadores sociales a fin de extender una red que permita generar propuestas empresariales y de políticas públicas para avanzar en el progreso social.

Emmanuel Seidner, director y promotor del Instituto, explicó que el Índice es una hoja de ruta y que pretende alcanzar las propuestas desde el nivel local para que las inversiones tengan incidencia en el progreso social.

Se presentó la Red de Progreso Social, que incluye a los tanques de pensamiento y fundaciones del sector privado para consolidar esfuerzos en educación, salud y otras áreas que tengan impacto en la mejora de las condiciones de la población.

Además de la calificación que ofrece el Índice, Raquel Zelaya, presidenta de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), consideró que se trata de una fuente de información que incluye más variables que las del Índice de Desarrollo Humano y que pueden medir los alcances de las políticas públicas en el nivel de vida de la población.

Hermann Girón, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), resaltó que con esta métrica creativa se puede determinar qué países con un ingreso per cápita similar al de Guatemala han tenido mejores resultados para promover el desarrollo social con sus diferentes políticas.
De esta manera se puede focalizar de mejor manera los esfuerzos en indicadores como seguridad, educación, inclusión de las mujeres, indicó Girón.

Premiación a innovadores

La Asociación Amigos Pro Obras Sociales, Fe y Alegría, y Wakami fueron las tres instituciones reconocidas este año como los innovadores y emprendedores sociales que como “islas de esperanza” aportan motivación y experiencia, que se compartirán con otros actores en la sociedad para difundir el modelo de trabajo. La información sobre la red se puede encontrar en www.socialprogressinperative.org.

 

Ingo Plöger, toma posesión como nuevo presidente del CEAL Internacional

El Presidente Internacional del Consejo Empresarial de América Latina Samuel Urrutia Cantoral (2012-2014), dejó su cargo en un acto simbólico en el que ha tomado posesión su sucesor en el puesto el empresario brasileño, Ingo Plöger, como parte del acto de clausura de la XXV Asamblea Plenaria celebrada en Madrid (España).

Durante el acto el Presidente Urrutia señaló “CEAL seguirá adelante no importa quién sea su presidente” y tendrá trascendencia, se ha concluido un ciclo en el devenir del CEAL.   El camino que ahora enfrenta la organización será necesaria, la integración de las empresas, y la unión de esfuerzos de empresarios y emprendedores para continuar con paso firme.

Por su parte, el nuevo Presidente Plöger, agradeció el nuevo cargo y se refirió al futuro de la organización como”una luz de la libertad, de las democracias”, que proviene de la inserción de los menos favorecidos por la paz y entregó una placa a su predecesor afirmando que es la devolución del compromiso y dinamismo, que Urrutia brindó a la organización.

En el acto participó Su Majestad el Rey de España Felipe VI, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, los ministros españoles de energía, industria y turismo, José Manuel Soria, y de Fomento Ana Pastor.

En la actualidad, el CEAL cuenta con 21 capítulos y más de 600 miembros.

El CEAL lamenta el fallecimiento de Don José Represas Pérez

En días pasados, falleció en la ciudad de México a sus 97 años de edad, Don José Represas Pérez, distinguido empresario mexicano, fundador del Consejo Empresarial de América Latina y padre de Carlos Eduardo Represas de Almeida miembro de nuestro Consejo.

La pérdida memorable fuerza la reflexión sobre el ejemplo y guía que Don José Represas Pérez representó, dejando una profunda huella en los corazones de sus familiares y amistades apreciándole sus grandes cualidades humanas por las cuales siempre se caracterizó.

Don José Represas Pérez siempre fue un ejemplo de dedicación, inspiración y liderazgo, buscando construir una sociedad más justa y próspera en América Latina.  Ante esta sensible pérdida, el Consejo Empresarial de América Latina, a través de este medio expresa las más sinceras condolencias por parte de toda la membresía del CEAL hacia todos los familiares ante tanto dolor.

Resumen digital de la XXV Asamblea Plenaria CEAL

Compartimos con ustedes el resumen digital de la pasada XXV Asamblea Plenaria CEAL celebrada en Madrid-España, en días pasados. Favor acceder a estos links:

 

 

Hoy tenemos un mercado más abierto e integrado en América Latina

Entrevista a Ingo Plöger, nuevo Presidente del CEAL

Ingo Plöger se convirtió el pasado 3 de octubre en el nuevo presidente del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL). El brasileño toma el relevo de Samuel Urrutia Cantoral, justo cuando el organismo cumple un cuarto de siglo.

Pregunta. ¿Cómo ha cambiado la economía latinoamericana en estos últimos 25 años?

Respuesta. Hace 25 años aún estábamos en un mundo muy cerrado. El muro de Berlín seguía de pie. En aquel entonces, una serie de instituciones estaban empezando a integrar al continente. Hoy tenemos un mercado mucho más abierto e integrado.

P. ¿Y la relación entre España y América Latina?

R. Con la apertura económica y la estabilidad política, España invirtió en infraestructuras, comunicaciones, construcción, hostelería, turismo, sistemas financieros y de seguros, convirtiendo a España en un socio muy importante para el continente.

P. ¿Cómo ha cambiado la crisis la situación?

R. Las crisis revelan las fragilidades de los países y las empresas, pero también sus puntos sólidos. A pesar de que España ha pasado una crisis muy fuerte, las empresas y las instituciones españolas se han revelado muy sólidas. Las empresas se han renovado, se han reinventado, se han flexibilizado mucho, dando oportunidad a nuevas ideas y proyectos.

P. Dice usted que la crisis ha pasado. ¿Qué pasos cree que debe dar España a partir de ahora?

R. España está empezando su plan de recuperación. Desde fuera se ve con claridad que hay recuperación, pero que aún hay cosas por hacer. En un mercado global, la pregunta que debe hacerse España es qué puede ofrecerle a los inversores. Hay sectores que deben abrirse, como el de aeropuertos, y también debe haber una ofensiva política junto a la Unión Europea para construir infraestructuras de transporte que integren a España en el mercado energético europeo. España tiene un exceso energético, tanto convencional como de renovables, y Alemania es muy dependiente del gas ruso. Habría que transportar energía desde España hasta Alemania. Habrá que trabajar con Francia y no será fácil.

P. ¿La crisis ha hecho cambiar la actitud de los empresarios americanos con los europeos, y viceversa?

R. Sin duda ha cambiado mucho. El inversor español se ha dado cuenta de que Latinoamérica es un mercado complejo, con una gestión diferente, muchas empresas han aprendido a delegar más y a confiar en gente de la región. Y eso ha hecho que, al igual que las empresas multilatinas han empezado a contar con ejecutivos españoles en sus consejos de administración, las empresas españolas ya traen talento desde América Latina para sus equipos directivos.

P. ¿Cree que esa nueva actitud va a perdurar pase lo que pase con la economía tanto a un lado como al otro?

R. Sí, porque las empresas han aprendido a atender a ambos mercados con igual precisión. Hoy mismo el presidente de la asociación mexicana de empresarios ha dicho que hay 4.500 empresas españolas en México. La inmensa mayoría son pymes, muchas de ellas familiares, que son muy activas y que sufren con las crisis aquí y allí. Y eso hace que haya una gran aproximación.

P. Latinoamérica ha cambiado mucho, ¿todavía queda mucho por hacer?

R. Primero, hay que mejorar la calidad democrática; una participación más directa, transparente y fuerte; segundo, la educación debe tener prioridad en las políticas públicas; tercero, hay que seguir con el proceso de inclusión social que hace crecer la clase media; cuarto, la integración latinoamericana es irreversible y hay que avanzar en ella con valentía, y no solo dentro de los bloques de Mercosur y Alianza del Pacífico, sino entre ellos; quinto, instalar cadenas productivas globales, y sexto, sostenibilidad con innovación, porque esos son los valores añadidos que podemos dar en América Latina.

Entrevista realizada por: http://economia.elpais.com/

Los retos de la fiscalidad en América Latina

Los sistemas fiscales en América han experimentado transformaciones muy significativas en los últimos años, entre ellas el aumento de la recaudación gracias al mayor peso de determinados impuestos. Ya en los años 60 del siglo pasado, la reforma fiscal y tributaria se alzaba como una de las grandes transformaciones aún por promover para las economías latinoamericanas. Desde los años 90, los países latinoamericanos persiguen la reducción de sus tradicionales déficits fiscales a través de la movilización de recursos. 

Sin embargo, las reformas fiscales ocupan aún el centro de la gestión de los gobiernos latinoamericanos y de las administraciones regionales. Mirando hacia el futuro, los sistemas fiscales en América Latina afrontan el reto de emprender profundos cambios y transformaciones de alcance integral. Además, es necesario implementar algún tipo de acuerdo entre el Estado y la ciudadanía de estos países para elevar la presión fiscal y que esta medida cuente con legitimidad política y social. 

Ante este panorama me complace compartirles el informe “Los retos de la fiscalidad en América Latina”, que aborda cuáles son las principales asignaturas pendientes que debe afrontar la región en materia fiscal en los próximos años, elaborado por Jorge Cachinero, Director Corporativo de Innovación en LLORENTE& CUENCA.

Informe

Articulo cortesia de  LLORENTE& CUENCA.