Foro de Finanzas e Inversiónes de Centroamérica

CEAL Honduras.  El pasado 28 y 29 de enero se celebró en Tegucigalpa el Foro de “Finanzas e Inversiones de Centroamerica” organizado por LatinFinance.El cónclave empresarial tuvo como orador principal al Presidente de la República, Juan Orlando Hernández, quien inaguró el evento, destacando los logros económicos del país.

Panelistas Entre los expertos locales que abordaron el tema “La Integración de América Central y la Iniciativa del Triángulo Norte“ se encontraron los distinguidos miembros de CEAL Honduras, el Presidente Ejecutivo de Banco Atlántida, Guillermo Bueso , y el Presidente de Grupo Finaciero Ficohsa y CEAL Honduras, Camilo Atala. Se enfatizó la importancia de la integración de la región centroamericana para facilitar la inversión y activar la economía a través de la generación de empleo.

En el panel denominado: “Crecimiento Corporativo en Centroamérica”, el prestigiado empresario Yusuf Amdani, miembro de CEAL Honduras junto con empresarios locales, y de la region, abordaron la temática de la creación de las oportunidades de expansión para las empresas de la región, la identificación de obstáculos potenciales, y las estrategías más adecuadas para que las corporaciones centroamericanas se conviertan en líderes del mercado.

Guillermo Bueso nombrado “Empresario del año en Honduras”

En medio de ese escenario plagado de retos, tomó el desafío de dirigir a la centenaria entidad y a su propietario, el Grupo Financiero Atlántida, un conglomerado que hasta ese momento había sido liderado por su padre, el Dr. Guillermo Bueso”. El Economista

La prestigiosa revista El Economista realizó un reconocimiento a los líderes empresariales de la región centroamericana, quienes con su dedicación, visión y valores ponen en alto sus países. En esta ocasión, la edición de enero 2015, nombra como “Empresario del año de Honduras” al Presidente Ejecutivo de Banco Atlántida y miembro de CEAL Honduras, Guillermo Bueso Anduray El artículo “Guillermo Bueso: Liderazgo en tiempos difíciles” narra la trayectoria del empresario hondureño en el sector privado, en las áreas de banca y seguros, industria textil y de bebidas.


Leer artículo: http://www.hondudiario.com/?q=node/16590

Bitácora del Presidente del CEAL: América sin fronteras

El año 2015 comenzó con una serie de iniciativas políticas y económicas importantes para América Latina. La iniciativa de Estados Unidos, con la ayuda de la diplomacia del Vaticano, de reanudar las relaciones diplomáticas con Cuba es un hito para la distensión y un nuevo compromiso de Estados Unidos en el continente.

Las primeras conversaciones muestran que, aunque todavía hay grandes diferencias y el embargo comercial  no  ha sido suspendido, este acercamiento es relevante y tornará posible  el reingreso de Cuba a la  comunidad  de las naciones  latino americanas, trayendo mayores oportunidades comerciales de Latino América  y Estados Unidos con Cuba.

La demanda de la población cubana será atendida conforme evolucione su propia economía. El sector de servicios tendrá un avance más rápido, comenzando por el turismo y las áreas de telecomunicaciones e informática, entre otros. Las inversiones serán una consecuencia inmediata para atender esta demanda y donde no faltarán interesados desde que haya un marco regulatorio suficiente, que dé seguridad jurídica a los inversionistas. La necesidad de mejoras en la infraestructura demandará futuras inversiones que, con participación privada, se volverán más eficientes.

El inicio de esta nueva etapa de relaciones para el continente Latino Americano es estratégica toda vez que los Estados Unidos, al fijar nuevamente su interés por el Caribe, América Central y América del Sur, demostrará un mayor compromiso con en el continente. Las empresas de Estados Unidos son los mayores inversionistas en América Latina, seguidas por las europeas y asiáticas. Las inversiones extranjeras directas en MERCOSUR, sumaron 70 billones de dólares en el 2014 aproximadamente, siendo casi el mismo valor invertido en los países de la Alianza del Pacífico.

En contrapartida las multilatinas tienen puestas sus inversiones en la propia América Latina, en segundo lugar los Estados Unidos y en tercero, Europa, por tanto, la aproximación con Cuba dará una nueva dinámica para América Central y el Caribe en términos de inversiones multilatinas. Éstas aumentarían inversiones en el mercado americano debido a su recuperación económica.

En cuanto a la situación económica mundial, el año 2015 se perfila como un año menos positivo que el año 2014: Europa en crisis, los precios de las materias primas cayendo y la inseguridad de los precios mundiales de la energía. Para los empresarios latinos, el año 2015 será un año de ajustes estratégicos importantes, algunos mercados estarán envueltos en fuertes reformas, como son los casos de Brasil, México, Chile y, Argentina en plena campaña presidencial.

Estas reformas políticas pueden ser importantes aceleradores de cambios  en América Latina, que por mucho tiempo deseábamos obtener, pero que también pueden convertirse en pesadillas si toman el camino opuesto hacia mayor proteccionismo, nacionalización y populismo inconsecuente.

El CEAL estará ofreciendo a los empresarios, la sociedad civil y a los gobiernos temas y  opciones que den apoyo a una mayor integración entre los pueblos de América Latina, compartiendo la prosperidad, la reducción de la pobreza, el aumento de bienestar a través de la educación, la salud, la movilidad y el desarrollo hacia democracias más abiertas, participativas y sostenibles. El CEAL participará en importantes agendas de diálogos.

La OEA y el BID promoverán el Diálogo Empresarial de las Américas, en el mes de abril en Panamá, en el cual estaremos participando activamente. Igualmente, el CEAL estará promoviendo el debate sobre las preguntas estratégicas alrededor del tema de energía en nuestra Junta Ampliada que se realizará el 16 y 17 de Abril en Santiago de Chile.

Por: Ingo Ploger, Presidente Internacional del CEAL (2014-2015)

Perspectivas económicas de América Latina 2015: Educación, competencias e innovación para el desarrollo

ONG

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó la octava edición del documento Perspectivas económicas de América Latina 2015: Educación, competencias e innovación para el desarrollo que pone su foco en la educación, las competencias y la innovación, como insumos clave para un mayor crecimiento inclusivo en la región.

El Informe Perspectivas Económicas de América Latina 2015, con foco en la educación, habilidades e Innovación para el Desarrollo, fue lanzado el 9 de diciembre durante la Cumbre Iberoamericana XXIV de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebró en Veracruz, México.

La edición de 2015 pone en relieve la importancia de la educación, las habilidades y la innovación para fortalecer las fuentes internas de crecimiento y hacerlo más equitativo. En promedio, la brecha en el desempeño de la educación para un estudiante en la escuela secundaria en América Latina en relación con un estudiante de la OCDE sigue siendo bastante alto: el equivalente a 2,4 años adicionales de escolaridad. Las limitaciones en la calidad de la educación se reflejan también en la escasez de habilidades y desajustes en el mercado laboral, lo que afecta gravemente a la competitividad de las empresas latinoamericanas.

El informe fue presentado en una reunión de alto nivel con la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el Ministro de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, la Secretario General de la SEGIB, Rebeca Grynspan, y los jefes de las tres instituciones asociadas que producen el informe, Ángel Gurría (OCDE), Alicia Bárcena (ONU / CEPAL) y Enrique García (CAF).

Resumen Ejecutivo

El ritmo de expansión económica de América Latina será el más modesto de los últimos cinco años. Los pronósticos para el crecimiento del PIB se ubican en el rango del 1.0% al 1.5% en 2014 (2.5% en 2013, 2.9% en 2012), y se recuperarán ligeramente en 2015 hasta el 2.0%-2.5%. Factores externos, tales como unos menores precios de las materias primas explicados principalmente por la desaceleración económica en China, un encarecimiento del financiamiento externo y unas perspectivas de entradas de capital más limitadas contribuyen a este proceso de desaceleración. Si bien la heterogeneidad del crecimiento sigue presente en la región y en parte está asociada a diferentes estrategias de gestión económica, estas proyecciones suponen el final de una década de mayor crecimiento económico de América Latina con respecto al promedio de la OCDE.

Compartimos con ustedes esta publicación:

pdf

pal

 

 

 

OPPENHEIMER: Latinoamerica: Una nueva agenda

ANDRÉS OPPENHEIMERAOPPENHEIMER@ELNUEVOHERALD.COM

Los economistas han estado pronosticando desde hace ya varios meses que América Latina no crecerá mucho este año, pero las nuevas proyecciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugieren que 2015 puede ser peor de lo esperado.

Eso es una mala noticia, porque el Banco Mundial y el FMI – y en mayor medida aún la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) – suelen hacer proyecciones económicas más optimistas que los principales economistas independientes. Cuando las instituciones internacionales reducen sus pronósticos de crecimiento, es hora de preocuparse, porque puede que pronto vuelvan a revisar sus estimados hacia la baja.

Pocos dias atrás, el Banco Mundial redujo su proyección de crecimiento para la región de 2.9 a 1.7 por ciento. Se espera que el FMI también haga un recorte de 2.2 a 1.5 por ciento cuando anuncie sus previsiones anuales la próxima semana.

Ambas instituciones internacionales coinciden en que la caída de los precios de las materias primas y la caida en las importaciones de China figuran entre los principales factores que causarán un bajo crecimiento en la región.

Marcelo Giugale, uno de los principales economistas del Banco Mundial, dice que “con suerte, este será un año mediocre” para la región. El estancamiento económico de Brasil, el gigante sudamericano del que dependen las economías de varios países, será otro factor negativo para la región, agregó.

Alejandro Werner, el director del FMI para las Américas, me dijo en otra entrevista que este año va a ser muy parecido al 2014 para la economía de América Latina. Y el 2014 ya fue el peor año para la región en doce años, con la excepción de 2009, señaló.

Latinoamérica crecerá a dos velocidades, dicen ambas instituciones financieras internacionales: los países importadores de petróleo en América Central y el Caribe crecerán mucho más rápido que los que exportan petróleo y otros productos básicos en Sudamérica. México, que exporta petróleo pero tiene una economía bastante diversificada, estará en un punto medio, dicen.

Entre las economías que tendrán peor desempeño en 2015 estarán Venezuela, Argentina y Brazil, los mayores exportadores de materias primas de la región.

Venezuela, que depende del petróleo para el 96 por ciento de sus exportaciones totales, tendrá un crecimiento negativo del 2 por ciento este año, según el Banco Mundial. Los bancos privados pronostican que la economía de Venezuela se desplomará a un crecimiento negativo de hasta el 4 por ciento. Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del mundo, proyectada en 70 por ciento para 2015.

La economía de Argentina se contraerá un 0.3 por ciento y la economía de Brazil crecerá sólo 1 por ciento, según los pronósticos del Banco Mundial. Según Goldman Sachs y otras empresas privadas, Brazil crecerá apenas un 0.7 por ciento o menos este año.

Entre los países de la región que les irá mejor este año están Panamá, que crecerá un 6.1 por ciento, República Dominicana con un 4.9 por ciento, Perú con un 4.8 por ciento, Colombia con un 4.4 por ciento, y México en un 3.3 por ciento, según el Banco Mundial. La mayoría de estos países exportan gran parte de sus productos a Estados Unidos, la mayor economía del mundo, cuya economía se está recuperando rápidamente.

Mi opinión: América Latina debe adoptar urgentemente una nueva agenda de crecimiento. En lugar de seguir en piloto automático, dependiendo de las exportaciones de materias primas y manufacturas básicas, la región debería apostarle fuertemente a la educación de calidad, la innovación y la integración a la economía global, para poder vender productos más sofisticados a los mercados más grandes del mundo.

En lugar de realizar constantes cumbres presidenciales que terminan con declaraciones huecas sobre la unidad regional, los países latinoamericanos deberían juntarse para negociar acuerdos comerciales con los Estados Unidos, la Unión Europea y Asia. Hoy, América Latina representa sólo el 5 por ciento del comercio mundial de mercancías: si no se inserta más en la economía global, se quedará aún más atrás.

Al mismo tiempo, América Latina debe mejorar sus bajos estándares de educación e innovación. Hoy en día, los paises de la región están en los últimos puestos de las pruebas internacionales PISA que miden el desempeño académico de estudiantes de 15 años. Y todos los países de América Latina juntos registran apenas un diez por ciento de las patentes de nuevas invenciones que registra un solo pais asiático –Corea del Sur- ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Es hora de que la región empiece a hacer lo que los paises asiáticos vienen haciendo desde hace tiempo: hacer a un lado sus prejuicios ideológicos obsoletos, e insertarse en la economía global del conocimiento.

“OPPENHEIMER PRESENTA” Fuente: http://www.elnuevoherald.com

Crecimiento de América Latina y el Caribe repuntará a 2,2% en 2015

La CEPAL prevé que el PIB regional crezca solo 1,1% en 2014.

(2 de diciembre, 2014) El crecimiento de América Latina y el Caribe se recuperará en 2015 y llegará a 2,2% en promedio, según nuevas estimaciones entregadas hoy por la CEPAL.

De acuerdo con el organismo regional de las Naciones Unidas, esta moderada alza se dará en un contexto  de una lenta y heterogénea recuperación de la economía mundial, con una dinámica a la baja en los precios de las materias primas y un escaso dinamismo de la demanda externa de la región, además del aumento de la incertidumbre financiera.

El devenir de la economía mundial tendrá efectos diferentes entre los países y subregiones en 2015, tal como se ha observado a lo largo de 2014. Se espera que Centroamérica más Haití y el Caribe de habla hispana crezcan a una tasa de 4,1%, América del Sur 1,8% y el Caribe de habla inglesa 2,2%.

Los países que liderarán la expansión regional el próximo año serán Panamá, con un alza en su producto interno bruto (PIB) de 7,0%, Bolivia (5,5%), Perú, República Dominicana y Nicaragua (5,0%).

En 2014 el crecimiento promedio regional fue de solo 1,1%, la expansión más baja desde 2009. El desempeño regional muestra una gran heterogeneidad entre países y subregiones: Centroamérica más Haití y el Caribe de habla hispana crecieron 3,7%, América del Sur 0,7% y el Caribe de habla inglesa 1,9%.

En materia fiscal, América Latina anotará una leve alza en el déficit de 2,4% del PIB en 2013 a 2,7% en 2014, mientras que el Caribe reducirá su déficit a 3,9% en 2014, desde 4,1% el año pasado. Además, la deuda pública de los países de la región se mantendrá en niveles bajos y estables, en un promedio cercano a 32% del PIB.

En tanto, la inflación regional acumulada en 12 meses a octubre fue de 9,4% promedio, con un comportamiento muy heterogéneo entre países, y la tasa de desempleo abierto urbano registrará una nueva caída a 6,0% desde 6,2% del año anterior, a pesar de la débil generación de empleo producto del bajo crecimiento económico.

La desaceleración de la inversión que se observa desde 2011, y que durante 2014 se contrajo en alrededor de 3,5%, es un factor importante de la caída en la tasa de crecimiento del PIB.

Estas cifras fueron dadas a conocer en conferencia de prensa en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena, y forman parte del informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014, que se publicará próximamente.

“Dinamizar el crecimiento económico y revertir la desaceleración en el actual contexto de la economía mundial implica amplios desafíos para la región”, señaló Alicia Bárcena durante la conferencia de prensa. “Entre ellos se requiere reactivar la demanda interna privilegiando la dinámica de la inversión. Esto impactaría positivamente en la productividad y competitividad de las economías”, agregó.

Para ello la CEPAL propone la necesidad de expandir la arquitectura macroeconómica contracíclica incorporando mecanismos que protejan el financiamiento de la inversión, en particular de infraestructura, a través de las distintas fases del ciclo.

Por su parte, la integración regional debe jugar un rol protagónico en aumentar la demanda agregada regional, apoyar los avances en la productividad a través de la inclusión de las empresas de los países en cadenas de valor regionales, y fortalecer la capacidad de la región para enfrentar choques externos a través de la integración financiera.

Fuente: http://www.cepal.org/

Artículo: Dilma Rousseff Reelecta Presidente

Roberto teixiera 

Por: Roberto Teixeira Da Costa – Capítulo CEAL Brasil

Numa eleição das mais disputadas na história republicana do Brasil, desde 1989, Dilma Rousseff foi reeleita Presidente da República Federativa do Brasil para um segundo mandato de 4 anos. Ganhou a eleição com 54.500.287 votos, num total de 105.542.273 eleitores (votos válidos) que compareceram às urnas em 26 de outubro. Com esse resultado, o PT (Partido dos Trabalhadores) totalizará o comando do país por 16 anos, certamente um dos períodos mais longos que um partido político reteve o poder. A primeira mulher a conseguir tal conquista. Apesar do apoio de Marina Silva, Aécio não conseguiu superar a força da candidata presidencial que confirmou situações anteriores de privilegiar a reeleição..

No entanto, a expressiva contagem de votos atribuídos a Aécio mostra um país dividido, o que obrigará a Presidente reeleita a exercer seu mandato considerando a expressiva votação de uma oposição mais aguerrida. Essa divisão tem características preocupantes, mostrando uma sociedade dividida. Temos uma oposição com 50 milhões de votos, o que a obrigará a um diálogo diferente com a sociedade.

Essa divisão do país fica claramente caracterizada quando olhamos o mapa do país, onde claramente os Estados do Norte/Nordeste favoreceram a Presidente, enquanto São Paulo e em geral os Estados do Sul/Sudeste deram apoio a Aécio Neves.

O processo eleitoral caracterizou-se por muitas alternâncias desde o momento em que se confirmaram as candidaturas oficiais:

  1. Dilma Rousseff tentando a reeleição
  2. Aécio Neves pelo PSDB (partido de Fernando Henrique Cardoso)
  3. Eduardo Campos (ex governador de Pernambuco que havia sido Ministro de Lula) tendo Marina Silva como vice presidente (da Rede Solidariedade que havia se aliado ao PSB).

Àquela altura o que se projetava é que Dilma não seria eleita no 1º turno e que Aécio, ou Eduardo, iriam com ela para o 2º turno, e que um apoiaria o outro na segunda fase.

No entanto, o destino pregou uma peça e Eduardo Campos, vitima de um trágico acidente aéreo em São Paulo, faleceu. Depois de alguns dias, Marina Silva tornou-se a candidata do PSB e nas primeiras pesquisas eleitorais mostrou muita força, com uma indicação de votos superior a de Dilma para o 1º turno. Tudo indicava que teríamos certamente um segundo turno, entre Dilma e Marina, enquanto Aécio ficaria fora num distante terceiro lugar na preferência dos eleitores. Não foram poucos aqueles que inclusive se posicionaram que ele deveria renunciar e apoiar a candidata Marina Silva para destronar o PT.

O que aconteceu em seguida foi que, tanto Aécio como a Presidente, passaram a desconstruir a candidatura de Marina, que foi mostrando sensíveis fragilidades. À medida que a eleição se aproximava, a diferença entre ela e Aécio foi se estreitando, e às 24 horas do pleito, ficou evidente que a margem entre os dois era mínima. Enquanto Aécio subia, Marina decrescia, o que acabou com uma ascenção do candidato do PSDB que somou 34.897.211 votos, superando por uma boa margem a candidata do PSB. Dilma teve votação menor do que se esperava no primeiro turno.

A candidata Marina Silva, depois de uma semana de suspense, acabou anunciando seu apoio a Aécio Neves, provocando uma ruptura no seu partido que havia se filiado ao PSB, com seu presidente Roberto Amaral favorável à candidata a reeleição.

À partida daí, iniciou-se um confronto entre Dilma e Aécio que se caracterizou, principalmente, por um baixíssimo nível no debate e que em determinados momentos quase chegou à troca de ofensas pessoais. Muito pouco de seus respectivos programas foi discutido entre os 2 candidatos. O que se viu foi uma tentativa de desconstrução das respectivas candidaturas, como havia acontecido com Marina Silva. Esses ataques por parte da Presidente estiveram centrados em questionar a administração de Aécio Neves durante seu governo e a derrota de seu candidato em Minas, comparando os números do PT com os dos PSDB quando esteve no Governo Fernando Henrique Cardoso.

Nessa desgastante campanha o Governo e oposição não pouparam ataques “de lado a lado” para marcar suas posições, passando muitas vezes além do que seria uma campanha que respeitasse o eleitor.

Imediatamente após o inicio da campanha de 2º turno, Aécio mantendo o embalo que caracterizou sua atuação ao final do 1º turno, apareceu nas pesquisas com uma ligeira vantagem sobre Dilma. No entanto, na semana decisiva, iniciada em 21 de outubro, Dilma assumiu a liderança e nela se manteve até o final, com uma vitória, que pelas circunstâncias, não deve deixar de ser celebrada pelos que a elegeram, e mostrou a força do seu partido.

Assim, ficamos mais uma vez com um pleito em que o PT e o PSDB se encontraram na busca da preferência dos eleitores, como aconteceu entre Fernando Henrique Cardoso X Lula, Lula X Serra, Lula X Alckmin e Dilma X Serra. Um verdadeiro plebiscito que indicou os eleitores optando pela continuidade do PT no poder.

Levando-se em conta que a reeleição se deveu principalmente a ela mesma, e não ao Lula como no primeiro mandato. Teve a situação macroeconômica do país trabalhando contra, bem como o escândalo da corrupção na Petrobrás que lhe custou muitas explicações, além do fato que no seu próprio partido haviam defensores da volta de Lula ( que aliás sempre resistiu a essa provocação). A sua vitória cresce em importância e cria enorme expectativa de como conduzirá seu segundo mandato. Vale lembrar que, malgrado a má performance econômica do Governo, a Presidente manteve durante um longo período uma avaliação de seu governo entre ótimo/bom.

Do ponto de vista da oposição, difícil imaginar um cenário mais propício para voltar ao poder do que experimentado nesta eleição! Foi uma derrota muito dolorosa!

O PT e o novo Governo

Se efetivamente o PT saiu vencedor do pleito presidencial, não se pode dizer que tenha sido um vencedor absoluto nas eleições de 5 e 26 de outubro. O número de governadores eleitos não atendeu aos objetivos do PT, onde mais uma vez em São Paulo o candidato Geraldo Alckmin (PSDB) foi reeleito por esmagadora maioria, perdendo eleições em Brasília, Paraná, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro e Goiás, importantes Estados, apenas ganhando em Minas Gerais e na Bahia. A bancada trabalhista, desde que Lula chegou ao poder em 2002, com 83 deputados de diferentes órgãos sindicais, terá 47 em 2015 (uma perda de quase 50%). O que não se pode deixar de reconhecer é que a vitória do PT para Presidente não deixa margem de dúvidas que os eleitores votaram por mudanças e o novo Governo terá que levar tal fato em consideração. No entanto, o PMDB continua com uma sólida posição política. Resta saber se com tamanhas denúncias sobre escândalos envolvendo políticos, se o PT/PMDB terão como formar alianças para votações no Congresso.

COMO READQUIRIR CONFIANÇA

Ninguém imaginava que a eleição de qualquer dos 2 candidatos iria ter um ambiente de calmaria e ânimos pacificados para sua governança. Como dissemos, o mapa eleitoral do Brasil caracteriza um país claramente dividido. Evidentemente, tal cenário de divisão criará dificuldades para a Presidente Dilma e terá que enfrentar uma oposição bem mais forte e organizada do que em seu primeiro mandato. O tema corrupção provavelmente voltará com muita força.

Certamente o fator confiança estará de maneira relevante nas preocupações de seu segundo mandato. A busca de confiança para trazer de volta o interesse dos investidores, que passa inicialmente pela nova composição dos Ministérios que a acompanhará nessa nova jornada. Antes mesmo das eleições a Presidente anunciou a substituição do Ministro da Fazenda, que ocupou essa posição por mais de 8 anos. Tal indicação será da maior relevância para o retorno do fator confiança. Nesse contexto, a Presidência do BACEN, e a autonomia que lhe será conferida, também é outro fator extremamente importante.

Outras posições que serão olhadas com interesse são a do MDCI (Desenvolvimento, Comércio e Indústria) onde um representante do setor privado deveria ser eleito, como no primeiro mandato do Presidente Lula, assim como o Ministro da Agricultura e da Justiça. Tendo em vista a questão da política externa, onde no 1º mandato da Presidenta essa temática não recebeu a devida atenção, pergunta-se: o Ministro Luiz Fernando Figueiredo continuará no cargo? A Presidente irá mostrar maior interesse pela Política Externa? Nesse contexto seria importante uma nova política na relação com os Estados Unidos, abalada pela espionagem da NSA.Também não menos importante, a liderança da Casa Civil, e quem será escolhido para a interlocução com o Congresso, que certamente terá papel fundamental.

MUDANÇAS À VISTA?

As opiniões estão muito divididas. Um segmento importante não acredita que a Presidente irá alterar substancialmente sua maneira de governar e sua crença na mão forte do Estado na gestão da economia. Algumas declarações da própria candidata, e de Ministros que lhe são muito próximos, suportam essa tese.Para aprovar emendas constitucionais Dilma precisaria dos votos de seu núcleo de apoio e de mais 40 deputados – metade das bancadas que podem aderir à base aliada. Tudo depende de sua disposição e de sua liderança política. Se quiser, e efetivamente se empenhar, conseguirá emplacar reformas. Depois das manifestações nas ruas em 2013, deu claras indicações de ser favorável a uma reforma política. Agora, reeleita, será que conseguirá implementá-las?

Creio que a indicação de um novo Ministério será fator decisivo para alterar as expectativas. Espero que ela tenha a percepção clara que o país votou por mudanças e que ela precisa efetivamente mais do que gestos, tomar medidas que reconquistem a confiança no Governo. Por outro lado, a situação do Brasil não é de um país na beira do abismo. Um conjunto de medidas na direção acertada poderá ser o caminho a seguir. Resta saber se ela o seguirá!

Será que a realidade que enfrentará pós eleições não lhe obrigará a fazer concessões em suas convicções? Quais as demandas que irá colocar? E Lula, que sempre criticou o distanciamento da Presidente dos empresários, continuará defendendo essa aproximação? Qual será sua influência na Dilma II? Repito que a expressiva votação conseguida pela oposição, e o fato do PT nacionalmente ter perdido força, obrigarão a que ela reveja certas posições. Aliás, na fase final de seu governo, e a partir de 2013, certa abertura pode ser percebida, com as concessões e privatizações (a palavra não foi usada) em áreas de rodovias, aeroportos, e que mostraram para a Copa do Mundo que esses serviços eram essenciais e tiveram boa repercussão por sua sensível melhoria, e contrariaram as opiniões de que o Brasil não conseguiria dar conta da Copa..

Não nos esqueçamos também das demandas populares, que foram caracterizadas por manifestações de rua, clamando por melhoria do sistema de transportes, mobilidade urbana, saúde e educação, podem e devem voltar. Também convém não esquecer o que nos ensinou Charles de Gaulle: “Em política se trai o país ou o eleitorado. Prefiro trair o eleitorado.”

UM PACTO DE UNIÃO NACIONAL SERIA VIÁVEL? 

Creio que seja fundamental desanuviar o ambiente político. Sem dúvida um pacto seria desejável, como conseguiu o Presidente Peña Nietto do PRI no México, contando com o apoio da aposição para reformas no sistema educacional, na área de energia e do petróleo. Parece difícil no caso brasileiro, tendo em vista a diferença de percepção do PT (intervencionista) e do PSDB (social democrata) em ajustarem posições.

Também, não deve ser esquecido que o PT permaneceu por 12 anos no poder e, principalmente, no 2º mandado do Presidente Lula, desfrutou de um cenário que viabilizou, por sua popularidade, patrocinar e propor reformas de longa data demandadas por analistas nacionais e internacionais, bem como pelo FMI, BID, OECD, etc.

  1. Quais reformas seriam necessárias, e quais orientações de políticas esperar:
  2. Lançar base para o crescimento da Economia
  3. Contas públicas mais transparentes e confiáveis
  4. Recuperação da credibilidade fiscal
  5. Rever incentivos e isenções setoriais
  6. Reafirmação da autonomia do BACEN
  7. Micro reformas para retirar entraves aos negócios e abertura de empresas.
  8. Reforma Tributária e Fiscal *
  9. Assegurar energia suficiente, reformulando políticas no setor
  10. Maior integração ao mundo globalizado
  11. Aprimorar políticas sociais

*Vale lembrar que o Presidente Lula tentou uma Reforma Fiscal que não teve o apoio do Governo devido a mexer no ICMS.

É preciso arrumar a casa no curto prazo. Certamente o apoio ao Governo será seriamente corroído se a inflação não for reduzida. A atenção certamente estará centrada nas questões internas, onde o crescimento e o controle da inflação merecem atenção prioritária. Não há tempo para celebrar a vitória e sim colocar as mãos na massa. Há muito por fazer e com muita urgência. Minha mensagem final não é de pessimismo. Creio que, com certo custo, e num processo de tentativa e erro, encontraremos o caminho certo. Sinceramente espero que alguns exemplos conhecidos em nossa região sejam olhados e suas experiências rejeitadas.

Pessoalmente, manterei o ‘benefício da dúvida’!

Guatemala debe enfrentar los retos para que la sociedad muestre avances

La Primavera Árabe y el caso de Venezuela son ejemplos de países con mayores ingresos económicos per cápita, pero con reclamos sociales que llaman a cambios que involucran al sector privado y Gobierno para procurar el progreso social

En Guatemala, ayer fue presentado el Índice de Progreso Social 2014 en el que se evalúan 132 países y que, de acuerdo con los resultados, se alcanzó el puesto 76 junto a Honduras, Egipto y Marruecos, que registran mayores ingresos personales.

El Índice mide 54 indicadores a partir de tres dimensiones: las necesidades básicas, los fundamentos de bienestar y las oportunidades. En esta medición, Guatemala tiene el puesto 87 a partir del ingreso per cápita que alcanza US$4 mil 397 anuales, pero se sitúa en 76 en el progreso social. Mientras que Egipto, con US$5 mil 384 de ingreso, ocupa el puesto 84 en el Índice.

A nivel de Centroamérica, Costa Rica tiene la posición más alta al lograr el puesto 25 en el Índice. El Salvador ocupa la casilla 63 y Nicaragua el puesto 74.

Chile, Uruguay, Panamá y Jamaica son países que superan a Guatemala en el indicador, pero Rusia y China, que son potencias que duplican el ingreso per cápita del país, están rezagados en las posiciones 80 y 90.

“Sin progreso social el crecimiento económico se estanca, no hay aumento de la producción ni de capacidad técnica”, explicó Roberto Artavia, vicepresidente de la junta directiva de Social Progress Imperative, al sostener que el Índice señala las áreas en las que debe existir un esfuerzo conjunto para lograr el progreso social.

Una red para el progreso

Los rezagos de Guatemala se ubican en los temas de seguridad personal, educación básica y superior, además del avance tecnológico (Internet), según la medición que a partir de una métrica pretende generar políticas públicas pertinentes para aumentar la movilidad social.

La medición del progreso social para establecer la capacidad de una sociedad para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos para mejorar sus condiciones de vida y alcanzar sus potencialidades, además de incluirse en el Índice, serán analizadas por el Instituto del Progreso Social que se presentó ayer.

El Instituto se propone impulsar la capacidad de los innovadores sociales a fin de extender una red que permita generar propuestas empresariales y de políticas públicas para avanzar en el progreso social.

Emmanuel Seidner, director y promotor del Instituto, explicó que el Índice es una hoja de ruta y que pretende alcanzar las propuestas desde el nivel local para que las inversiones tengan incidencia en el progreso social.

Se presentó la Red de Progreso Social, que incluye a los tanques de pensamiento y fundaciones del sector privado para consolidar esfuerzos en educación, salud y otras áreas que tengan impacto en la mejora de las condiciones de la población.

Además de la calificación que ofrece el Índice, Raquel Zelaya, presidenta de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), consideró que se trata de una fuente de información que incluye más variables que las del Índice de Desarrollo Humano y que pueden medir los alcances de las políticas públicas en el nivel de vida de la población.

Hermann Girón, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), resaltó que con esta métrica creativa se puede determinar qué países con un ingreso per cápita similar al de Guatemala han tenido mejores resultados para promover el desarrollo social con sus diferentes políticas.
De esta manera se puede focalizar de mejor manera los esfuerzos en indicadores como seguridad, educación, inclusión de las mujeres, indicó Girón.

Premiación a innovadores

La Asociación Amigos Pro Obras Sociales, Fe y Alegría, y Wakami fueron las tres instituciones reconocidas este año como los innovadores y emprendedores sociales que como “islas de esperanza” aportan motivación y experiencia, que se compartirán con otros actores en la sociedad para difundir el modelo de trabajo. La información sobre la red se puede encontrar en www.socialprogressinperative.org.

 

Ingo Plöger, toma posesión como nuevo presidente del CEAL Internacional

El Presidente Internacional del Consejo Empresarial de América Latina Samuel Urrutia Cantoral (2012-2014), dejó su cargo en un acto simbólico en el que ha tomado posesión su sucesor en el puesto el empresario brasileño, Ingo Plöger, como parte del acto de clausura de la XXV Asamblea Plenaria celebrada en Madrid (España).

Durante el acto el Presidente Urrutia señaló “CEAL seguirá adelante no importa quién sea su presidente” y tendrá trascendencia, se ha concluido un ciclo en el devenir del CEAL.   El camino que ahora enfrenta la organización será necesaria, la integración de las empresas, y la unión de esfuerzos de empresarios y emprendedores para continuar con paso firme.

Por su parte, el nuevo Presidente Plöger, agradeció el nuevo cargo y se refirió al futuro de la organización como”una luz de la libertad, de las democracias”, que proviene de la inserción de los menos favorecidos por la paz y entregó una placa a su predecesor afirmando que es la devolución del compromiso y dinamismo, que Urrutia brindó a la organización.

En el acto participó Su Majestad el Rey de España Felipe VI, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, los ministros españoles de energía, industria y turismo, José Manuel Soria, y de Fomento Ana Pastor.

En la actualidad, el CEAL cuenta con 21 capítulos y más de 600 miembros.