Noticias / Articulos | CEAL Networking | Page 2

Expansión Empresarial y Multilatinas

El CEAL quiere poner a disposición de sus miembros y todos los interesados los resultados de la Serie 1: “Expansión Empresarial y Multilatinas” del Observatorio Empresarial de CEAL. Este ejercicio pretende aportar información que facilite la toma de decisiones y comprensión de las oportunidades y amenazas del sector privado ante la coyuntura regional al igual que la generación de propuestas de política pública que promuevan un ambiente socio-económico sostenible.

En 6 publicaciones, el CEAL presentará los resultados que recogen la opinión de grandes empresarios de la región sobre (i) Situación económica de la región; (ii) Principales problemas de la economía regional; (iii) Situación económica de las empresas; (iv) Internacionalización de las empresas; (v) Elementos para tomar la decisión de internacionalizarse y; (vi) Planes de expansión de las empresas.

Descargue el Brochure completo de “Expansión Empresarial y Multilatinas”

pdf

 

Captura de pantalla 2014-12-04 a las 17.17.26

El comercio exterior en América Latina y el Caribe

El comercio intrarregional en América Latina y el Caribe se mantiene en niveles bajos: solo una quinta parte (19,2%) de las exportaciones tiene como destino otro país de la región. Además, los envíos de materias primas siguen teniendo gran peso. Por ello, la #CEPAL propone generar cadenas de valor regionales que amplíen la demanda, estimulen el comercio intrarregional y diversifiquen la producción.

comercio

Crecimiento de América Latina y el Caribe repuntará a 2,2% en 2015

La CEPAL prevé que el PIB regional crezca solo 1,1% en 2014.

(2 de diciembre, 2014) El crecimiento de América Latina y el Caribe se recuperará en 2015 y llegará a 2,2% en promedio, según nuevas estimaciones entregadas hoy por la CEPAL.

De acuerdo con el organismo regional de las Naciones Unidas, esta moderada alza se dará en un contexto  de una lenta y heterogénea recuperación de la economía mundial, con una dinámica a la baja en los precios de las materias primas y un escaso dinamismo de la demanda externa de la región, además del aumento de la incertidumbre financiera.

El devenir de la economía mundial tendrá efectos diferentes entre los países y subregiones en 2015, tal como se ha observado a lo largo de 2014. Se espera que Centroamérica más Haití y el Caribe de habla hispana crezcan a una tasa de 4,1%, América del Sur 1,8% y el Caribe de habla inglesa 2,2%.

Los países que liderarán la expansión regional el próximo año serán Panamá, con un alza en su producto interno bruto (PIB) de 7,0%, Bolivia (5,5%), Perú, República Dominicana y Nicaragua (5,0%).

En 2014 el crecimiento promedio regional fue de solo 1,1%, la expansión más baja desde 2009. El desempeño regional muestra una gran heterogeneidad entre países y subregiones: Centroamérica más Haití y el Caribe de habla hispana crecieron 3,7%, América del Sur 0,7% y el Caribe de habla inglesa 1,9%.

En materia fiscal, América Latina anotará una leve alza en el déficit de 2,4% del PIB en 2013 a 2,7% en 2014, mientras que el Caribe reducirá su déficit a 3,9% en 2014, desde 4,1% el año pasado. Además, la deuda pública de los países de la región se mantendrá en niveles bajos y estables, en un promedio cercano a 32% del PIB.

En tanto, la inflación regional acumulada en 12 meses a octubre fue de 9,4% promedio, con un comportamiento muy heterogéneo entre países, y la tasa de desempleo abierto urbano registrará una nueva caída a 6,0% desde 6,2% del año anterior, a pesar de la débil generación de empleo producto del bajo crecimiento económico.

La desaceleración de la inversión que se observa desde 2011, y que durante 2014 se contrajo en alrededor de 3,5%, es un factor importante de la caída en la tasa de crecimiento del PIB.

Estas cifras fueron dadas a conocer en conferencia de prensa en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena, y forman parte del informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014, que se publicará próximamente.

“Dinamizar el crecimiento económico y revertir la desaceleración en el actual contexto de la economía mundial implica amplios desafíos para la región”, señaló Alicia Bárcena durante la conferencia de prensa. “Entre ellos se requiere reactivar la demanda interna privilegiando la dinámica de la inversión. Esto impactaría positivamente en la productividad y competitividad de las economías”, agregó.

Para ello la CEPAL propone la necesidad de expandir la arquitectura macroeconómica contracíclica incorporando mecanismos que protejan el financiamiento de la inversión, en particular de infraestructura, a través de las distintas fases del ciclo.

Por su parte, la integración regional debe jugar un rol protagónico en aumentar la demanda agregada regional, apoyar los avances en la productividad a través de la inclusión de las empresas de los países en cadenas de valor regionales, y fortalecer la capacidad de la región para enfrentar choques externos a través de la integración financiera.

Fuente: http://www.cepal.org/

Estudio económico de América Latina y el Caribe, 2014: Desafíos para la sostenibilidad del crecimiento en un nuevo contexto externo.

El próximo martes 2 de diciembre la CEPAL presentará su balance del desempeño de las economías de la región en 2014 y sus proyecciones de crecimiento para 2015.  La edición 2014 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se analiza el desempeño de la economía regional durante el primer semestre, así como las perspectivas para todo el año, en un escenario en que la evolución de la economía mundial presenta luces y y sombras. Se examinan las causas del modesto crecimiento económico proyectado y se destacan algunos de los desafíos para las políticas públicas. La segunda parte se centra en aspectos relacionados con el desarrollo económico de América Latina y el Caribe desde una perspectiva de mediano y largo plazo. El nuevo contexto externo (caracterizado por un menor crecimiento de las economías emergentes, escaso dinamismo de las economías desarrolladas, moderación de precios de las materias primas y un mayor costo del financiamiento externo) plantea nuevos retos para la sostenibilidad económica y social del crecimiento económico y del desarrollo de la región. Con objeto de delimitar estos desafíos, se hace énfasis en la heterogeneidad de la región y en la diversidad que enfrentan las políticas macroeconómicas atendiendo a las características estructurales y vulnerabilidades específicas de cada país. Se analizan las fuentes del crecimiento durante las últimas décadas y se destaca que en el nuevo contexto la sostenibilidad económica y social del crecimiento requiere significativas transformaciones que implican, entre otras cosas, aumentar los niveles de inversión y productividad. En la página web de la CEPAL (www.cepal.org/publicaciones) está disponible la tercera parte, que contiene las notas referentes al desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe durante 2013 y el primer semestre de 2014, así como los respectivos anexos estadísticos, en que se muestra la evolución de los principales indicadores económicos de los países de la región.

La fecha límite de actualización de la información estadística de la presente publicación ha sido el 30 de junio de 2014.

Informe economico CEPAL 2014pdf

Incae Business Review: América Latina, la urgencia de la competitividad

Hoy más que nunca, América Latina enfrenta la necesidad de montarse de una vez por todas en el tren de la apertura y el desarrollo o resignarse a jugar el papel, junto con los países del África, Subsahariana, de “cola del mundo” en el escenario internacional; al son de sus acostumbrados vaivenes económicos, políticos y sociales y el consecuente deterioro en el ingreso, las oportunidades y la calidad de vida de sus habitantes.

pdfDescargar artículo

Artículo: Dilma Rousseff Reelecta Presidente

Roberto teixiera 

Por: Roberto Teixeira Da Costa – Capítulo CEAL Brasil

Numa eleição das mais disputadas na história republicana do Brasil, desde 1989, Dilma Rousseff foi reeleita Presidente da República Federativa do Brasil para um segundo mandato de 4 anos. Ganhou a eleição com 54.500.287 votos, num total de 105.542.273 eleitores (votos válidos) que compareceram às urnas em 26 de outubro. Com esse resultado, o PT (Partido dos Trabalhadores) totalizará o comando do país por 16 anos, certamente um dos períodos mais longos que um partido político reteve o poder. A primeira mulher a conseguir tal conquista. Apesar do apoio de Marina Silva, Aécio não conseguiu superar a força da candidata presidencial que confirmou situações anteriores de privilegiar a reeleição..

No entanto, a expressiva contagem de votos atribuídos a Aécio mostra um país dividido, o que obrigará a Presidente reeleita a exercer seu mandato considerando a expressiva votação de uma oposição mais aguerrida. Essa divisão tem características preocupantes, mostrando uma sociedade dividida. Temos uma oposição com 50 milhões de votos, o que a obrigará a um diálogo diferente com a sociedade.

Essa divisão do país fica claramente caracterizada quando olhamos o mapa do país, onde claramente os Estados do Norte/Nordeste favoreceram a Presidente, enquanto São Paulo e em geral os Estados do Sul/Sudeste deram apoio a Aécio Neves.

O processo eleitoral caracterizou-se por muitas alternâncias desde o momento em que se confirmaram as candidaturas oficiais:

  1. Dilma Rousseff tentando a reeleição
  2. Aécio Neves pelo PSDB (partido de Fernando Henrique Cardoso)
  3. Eduardo Campos (ex governador de Pernambuco que havia sido Ministro de Lula) tendo Marina Silva como vice presidente (da Rede Solidariedade que havia se aliado ao PSB).

Àquela altura o que se projetava é que Dilma não seria eleita no 1º turno e que Aécio, ou Eduardo, iriam com ela para o 2º turno, e que um apoiaria o outro na segunda fase.

No entanto, o destino pregou uma peça e Eduardo Campos, vitima de um trágico acidente aéreo em São Paulo, faleceu. Depois de alguns dias, Marina Silva tornou-se a candidata do PSB e nas primeiras pesquisas eleitorais mostrou muita força, com uma indicação de votos superior a de Dilma para o 1º turno. Tudo indicava que teríamos certamente um segundo turno, entre Dilma e Marina, enquanto Aécio ficaria fora num distante terceiro lugar na preferência dos eleitores. Não foram poucos aqueles que inclusive se posicionaram que ele deveria renunciar e apoiar a candidata Marina Silva para destronar o PT.

O que aconteceu em seguida foi que, tanto Aécio como a Presidente, passaram a desconstruir a candidatura de Marina, que foi mostrando sensíveis fragilidades. À medida que a eleição se aproximava, a diferença entre ela e Aécio foi se estreitando, e às 24 horas do pleito, ficou evidente que a margem entre os dois era mínima. Enquanto Aécio subia, Marina decrescia, o que acabou com uma ascenção do candidato do PSDB que somou 34.897.211 votos, superando por uma boa margem a candidata do PSB. Dilma teve votação menor do que se esperava no primeiro turno.

A candidata Marina Silva, depois de uma semana de suspense, acabou anunciando seu apoio a Aécio Neves, provocando uma ruptura no seu partido que havia se filiado ao PSB, com seu presidente Roberto Amaral favorável à candidata a reeleição.

À partida daí, iniciou-se um confronto entre Dilma e Aécio que se caracterizou, principalmente, por um baixíssimo nível no debate e que em determinados momentos quase chegou à troca de ofensas pessoais. Muito pouco de seus respectivos programas foi discutido entre os 2 candidatos. O que se viu foi uma tentativa de desconstrução das respectivas candidaturas, como havia acontecido com Marina Silva. Esses ataques por parte da Presidente estiveram centrados em questionar a administração de Aécio Neves durante seu governo e a derrota de seu candidato em Minas, comparando os números do PT com os dos PSDB quando esteve no Governo Fernando Henrique Cardoso.

Nessa desgastante campanha o Governo e oposição não pouparam ataques “de lado a lado” para marcar suas posições, passando muitas vezes além do que seria uma campanha que respeitasse o eleitor.

Imediatamente após o inicio da campanha de 2º turno, Aécio mantendo o embalo que caracterizou sua atuação ao final do 1º turno, apareceu nas pesquisas com uma ligeira vantagem sobre Dilma. No entanto, na semana decisiva, iniciada em 21 de outubro, Dilma assumiu a liderança e nela se manteve até o final, com uma vitória, que pelas circunstâncias, não deve deixar de ser celebrada pelos que a elegeram, e mostrou a força do seu partido.

Assim, ficamos mais uma vez com um pleito em que o PT e o PSDB se encontraram na busca da preferência dos eleitores, como aconteceu entre Fernando Henrique Cardoso X Lula, Lula X Serra, Lula X Alckmin e Dilma X Serra. Um verdadeiro plebiscito que indicou os eleitores optando pela continuidade do PT no poder.

Levando-se em conta que a reeleição se deveu principalmente a ela mesma, e não ao Lula como no primeiro mandato. Teve a situação macroeconômica do país trabalhando contra, bem como o escândalo da corrupção na Petrobrás que lhe custou muitas explicações, além do fato que no seu próprio partido haviam defensores da volta de Lula ( que aliás sempre resistiu a essa provocação). A sua vitória cresce em importância e cria enorme expectativa de como conduzirá seu segundo mandato. Vale lembrar que, malgrado a má performance econômica do Governo, a Presidente manteve durante um longo período uma avaliação de seu governo entre ótimo/bom.

Do ponto de vista da oposição, difícil imaginar um cenário mais propício para voltar ao poder do que experimentado nesta eleição! Foi uma derrota muito dolorosa!

O PT e o novo Governo

Se efetivamente o PT saiu vencedor do pleito presidencial, não se pode dizer que tenha sido um vencedor absoluto nas eleições de 5 e 26 de outubro. O número de governadores eleitos não atendeu aos objetivos do PT, onde mais uma vez em São Paulo o candidato Geraldo Alckmin (PSDB) foi reeleito por esmagadora maioria, perdendo eleições em Brasília, Paraná, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro e Goiás, importantes Estados, apenas ganhando em Minas Gerais e na Bahia. A bancada trabalhista, desde que Lula chegou ao poder em 2002, com 83 deputados de diferentes órgãos sindicais, terá 47 em 2015 (uma perda de quase 50%). O que não se pode deixar de reconhecer é que a vitória do PT para Presidente não deixa margem de dúvidas que os eleitores votaram por mudanças e o novo Governo terá que levar tal fato em consideração. No entanto, o PMDB continua com uma sólida posição política. Resta saber se com tamanhas denúncias sobre escândalos envolvendo políticos, se o PT/PMDB terão como formar alianças para votações no Congresso.

COMO READQUIRIR CONFIANÇA

Ninguém imaginava que a eleição de qualquer dos 2 candidatos iria ter um ambiente de calmaria e ânimos pacificados para sua governança. Como dissemos, o mapa eleitoral do Brasil caracteriza um país claramente dividido. Evidentemente, tal cenário de divisão criará dificuldades para a Presidente Dilma e terá que enfrentar uma oposição bem mais forte e organizada do que em seu primeiro mandato. O tema corrupção provavelmente voltará com muita força.

Certamente o fator confiança estará de maneira relevante nas preocupações de seu segundo mandato. A busca de confiança para trazer de volta o interesse dos investidores, que passa inicialmente pela nova composição dos Ministérios que a acompanhará nessa nova jornada. Antes mesmo das eleições a Presidente anunciou a substituição do Ministro da Fazenda, que ocupou essa posição por mais de 8 anos. Tal indicação será da maior relevância para o retorno do fator confiança. Nesse contexto, a Presidência do BACEN, e a autonomia que lhe será conferida, também é outro fator extremamente importante.

Outras posições que serão olhadas com interesse são a do MDCI (Desenvolvimento, Comércio e Indústria) onde um representante do setor privado deveria ser eleito, como no primeiro mandato do Presidente Lula, assim como o Ministro da Agricultura e da Justiça. Tendo em vista a questão da política externa, onde no 1º mandato da Presidenta essa temática não recebeu a devida atenção, pergunta-se: o Ministro Luiz Fernando Figueiredo continuará no cargo? A Presidente irá mostrar maior interesse pela Política Externa? Nesse contexto seria importante uma nova política na relação com os Estados Unidos, abalada pela espionagem da NSA.Também não menos importante, a liderança da Casa Civil, e quem será escolhido para a interlocução com o Congresso, que certamente terá papel fundamental.

MUDANÇAS À VISTA?

As opiniões estão muito divididas. Um segmento importante não acredita que a Presidente irá alterar substancialmente sua maneira de governar e sua crença na mão forte do Estado na gestão da economia. Algumas declarações da própria candidata, e de Ministros que lhe são muito próximos, suportam essa tese.Para aprovar emendas constitucionais Dilma precisaria dos votos de seu núcleo de apoio e de mais 40 deputados – metade das bancadas que podem aderir à base aliada. Tudo depende de sua disposição e de sua liderança política. Se quiser, e efetivamente se empenhar, conseguirá emplacar reformas. Depois das manifestações nas ruas em 2013, deu claras indicações de ser favorável a uma reforma política. Agora, reeleita, será que conseguirá implementá-las?

Creio que a indicação de um novo Ministério será fator decisivo para alterar as expectativas. Espero que ela tenha a percepção clara que o país votou por mudanças e que ela precisa efetivamente mais do que gestos, tomar medidas que reconquistem a confiança no Governo. Por outro lado, a situação do Brasil não é de um país na beira do abismo. Um conjunto de medidas na direção acertada poderá ser o caminho a seguir. Resta saber se ela o seguirá!

Será que a realidade que enfrentará pós eleições não lhe obrigará a fazer concessões em suas convicções? Quais as demandas que irá colocar? E Lula, que sempre criticou o distanciamento da Presidente dos empresários, continuará defendendo essa aproximação? Qual será sua influência na Dilma II? Repito que a expressiva votação conseguida pela oposição, e o fato do PT nacionalmente ter perdido força, obrigarão a que ela reveja certas posições. Aliás, na fase final de seu governo, e a partir de 2013, certa abertura pode ser percebida, com as concessões e privatizações (a palavra não foi usada) em áreas de rodovias, aeroportos, e que mostraram para a Copa do Mundo que esses serviços eram essenciais e tiveram boa repercussão por sua sensível melhoria, e contrariaram as opiniões de que o Brasil não conseguiria dar conta da Copa..

Não nos esqueçamos também das demandas populares, que foram caracterizadas por manifestações de rua, clamando por melhoria do sistema de transportes, mobilidade urbana, saúde e educação, podem e devem voltar. Também convém não esquecer o que nos ensinou Charles de Gaulle: “Em política se trai o país ou o eleitorado. Prefiro trair o eleitorado.”

UM PACTO DE UNIÃO NACIONAL SERIA VIÁVEL? 

Creio que seja fundamental desanuviar o ambiente político. Sem dúvida um pacto seria desejável, como conseguiu o Presidente Peña Nietto do PRI no México, contando com o apoio da aposição para reformas no sistema educacional, na área de energia e do petróleo. Parece difícil no caso brasileiro, tendo em vista a diferença de percepção do PT (intervencionista) e do PSDB (social democrata) em ajustarem posições.

Também, não deve ser esquecido que o PT permaneceu por 12 anos no poder e, principalmente, no 2º mandado do Presidente Lula, desfrutou de um cenário que viabilizou, por sua popularidade, patrocinar e propor reformas de longa data demandadas por analistas nacionais e internacionais, bem como pelo FMI, BID, OECD, etc.

  1. Quais reformas seriam necessárias, e quais orientações de políticas esperar:
  2. Lançar base para o crescimento da Economia
  3. Contas públicas mais transparentes e confiáveis
  4. Recuperação da credibilidade fiscal
  5. Rever incentivos e isenções setoriais
  6. Reafirmação da autonomia do BACEN
  7. Micro reformas para retirar entraves aos negócios e abertura de empresas.
  8. Reforma Tributária e Fiscal *
  9. Assegurar energia suficiente, reformulando políticas no setor
  10. Maior integração ao mundo globalizado
  11. Aprimorar políticas sociais

*Vale lembrar que o Presidente Lula tentou uma Reforma Fiscal que não teve o apoio do Governo devido a mexer no ICMS.

É preciso arrumar a casa no curto prazo. Certamente o apoio ao Governo será seriamente corroído se a inflação não for reduzida. A atenção certamente estará centrada nas questões internas, onde o crescimento e o controle da inflação merecem atenção prioritária. Não há tempo para celebrar a vitória e sim colocar as mãos na massa. Há muito por fazer e com muita urgência. Minha mensagem final não é de pessimismo. Creio que, com certo custo, e num processo de tentativa e erro, encontraremos o caminho certo. Sinceramente espero que alguns exemplos conhecidos em nossa região sejam olhados e suas experiências rejeitadas.

Pessoalmente, manterei o ‘benefício da dúvida’!

Juventud en América Latina: oportunidad y desafío para el desarrollo

América Latina es un continente joven.

Por: Guillermo Hirschfeld

La Comunidad Iberoamericana cuenta con más de 120 millones de personas entre los 15 y los 25 años de edad. Hoy, más del 20 por ciento de la población de América Latina es joven.

Al mismo tiempo, el número de estudiantes universitarios pasó de 300.000 en 1950, a más de 15 millones en la actualidad. Hoy, dos de cada tres estudiantes universitarios iberoamericanos son de primera generación.

Este rasgo demográfico representa una oportunidad para un contexto en el que el mundo desarrollado y en desarrollo, especialmente Europa y China, parece abocado a un invierno demográfico. Sin embargo, al mismo tiempo, este factor por sí solo no garantiza el desarrollo, y además plantea ciertos desafíos políticos.

Se cuenta entre ellos el reto de brindar una capacitación a este segmento de la población para que pueda tener un anclaje potente en el tejido productivo de sus naciones.

No obstante, los latinoamericanos padecen un fuerte déficit en materia de innovación. Prueba de ello es que en América Latina, en su conjunto, se han registrado diez veces menos patentes que las inscritas en un país de las dimensiones de Corea del Sur. Un país con 50 millones de habitantes, menos del 10 por ciento de la población total de América Latina.

Cabe recordar también que medio siglo atrás las materias primas representaban el treinta por ciento del PIB mundial, mientras que, hoy, esa cifra se reduce al tres por ciento. Es decir, en la actualidad sin el valor añadido del conocimiento, la capacitación, el estímulo al talento y la transferencia de conocimiento, la sola abundancia de recursos naturales en absoluto posibilita el desarrollo y el bienestar general.

 En la reciente publicación del Banco Interamericano de Desarrollo titulada¿Cómo repensar el desarrollo productivo? se realiza un exhaustivo análisis de cómo incide el fomento del capital humano en la obtención de las mejores condiciones para alcanzar elevadas tasas de crecimiento de la productividad.

La creación de un circuito de movilidad de talentos que impulse la libre circulación de personal altamente calificado entre las naciones iberoamericanas es clave para que el talento pueda ser incorporado a unos procesos de capacitación, formación y de producción de alcance iberoamericano. Esto incrementaría ineludiblemente el potencial del capital humano de Iberoamérica.

En definitiva, se trata de derribar obstáculos para que una capacitación de excelencia en investigación, ciencia, tecnología y cultura se abra paso y así fomentar el desarrollo.

El impulso de un programa de movilidad de estudiantes, profesores, investigadores, pasantías y trabajadores en prácticas en Iberoamérica es fundamental para la integración de este sector de la sociedad tan prometedor en las fuerzas productivas que aceleran el desarrollo de las naciones.

Fuente» http://abcblogs.abc.es/

 

El Autor:

Guillermo Hirschfeld

Guillermo Hirschfeld nació en el año 1977 en Rosario, Argentina. Vive en Madrid, España. Fue galardonado en la tercera edición (2010) de “Cien Latinos Madrid”, los premios que valoran el talento de latinoamericanos que han logrado consolidar con éxito proyectos personales en la Comunidad Autónoma de Madrid. Fue destacado en 2011 por la publicación Foreign policy en la lista de los iberoamericanos que publican información relevante sobre Iberoamérica y que aportan una visión más global de las relaciones internacionales, política exterior y cooperación en redes sociales. Es analista Internacional, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos en el Master de Análisis Político y Medios de Comunicación. Es Coordinador para América Latina de la Fundación Faes, y Responsable de Ciclos de Estudios iberoamericanos en el Club Siglo XXI. Coordinó el documento estratégico América Latina: una agenda de libertad, presentado en más de quince países a ambos lados del Atlántico”.

Monitor de Comercio e Integración 2014: Vientos adversos

El Monitor de Comercio e Integración 2014 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) analiza las causas del estancamiento de las exportaciones regionales

Tres años de estancamiento de las exportaciones de América Latina y el Caribe (ALC) hacen urgente la implementación de políticas para la facilitación del comercio, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado hoy.

El Monitor del Comercio e Integración 2014 destaca que la baja en la demanda internacional y en los precios de muchos productos básicos exportados por la región ha puesto de manifiesto vulnerabilidades pre-existentes en el sector externo. A pesar de los esfuerzos dirigidos a diversificar las exportaciones, en el último decenio la canasta exportadora de ALC se ha concentrado en productos básicos y sus derivados, dejando la región más vulnerable al debilitamiento de los precios internacionales.

En 2013, las ventas externas de ALC aumentaron solo un 0.1 por ciento, después de haber crecido 1.2 por ciento en 2012. El Monitor presenta datos detallados sobre el desempeño comercial de la región y argumenta que, dada la incertidumbre sobre las negociaciones multilaterales en materia de facilitación del comercio, los países de ALC deben implementar reformas unilaterales y otras medidas en el ámbito de los acuerdos preferenciales regionales para relanzar las exportaciones.

Hoy tenemos un mercado más abierto e integrado en América Latina

Entrevista a Ingo Plöger, nuevo Presidente del CEAL

Ingo Plöger se convirtió el pasado 3 de octubre en el nuevo presidente del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL). El brasileño toma el relevo de Samuel Urrutia Cantoral, justo cuando el organismo cumple un cuarto de siglo.

Pregunta. ¿Cómo ha cambiado la economía latinoamericana en estos últimos 25 años?

Respuesta. Hace 25 años aún estábamos en un mundo muy cerrado. El muro de Berlín seguía de pie. En aquel entonces, una serie de instituciones estaban empezando a integrar al continente. Hoy tenemos un mercado mucho más abierto e integrado.

P. ¿Y la relación entre España y América Latina?

R. Con la apertura económica y la estabilidad política, España invirtió en infraestructuras, comunicaciones, construcción, hostelería, turismo, sistemas financieros y de seguros, convirtiendo a España en un socio muy importante para el continente.

P. ¿Cómo ha cambiado la crisis la situación?

R. Las crisis revelan las fragilidades de los países y las empresas, pero también sus puntos sólidos. A pesar de que España ha pasado una crisis muy fuerte, las empresas y las instituciones españolas se han revelado muy sólidas. Las empresas se han renovado, se han reinventado, se han flexibilizado mucho, dando oportunidad a nuevas ideas y proyectos.

P. Dice usted que la crisis ha pasado. ¿Qué pasos cree que debe dar España a partir de ahora?

R. España está empezando su plan de recuperación. Desde fuera se ve con claridad que hay recuperación, pero que aún hay cosas por hacer. En un mercado global, la pregunta que debe hacerse España es qué puede ofrecerle a los inversores. Hay sectores que deben abrirse, como el de aeropuertos, y también debe haber una ofensiva política junto a la Unión Europea para construir infraestructuras de transporte que integren a España en el mercado energético europeo. España tiene un exceso energético, tanto convencional como de renovables, y Alemania es muy dependiente del gas ruso. Habría que transportar energía desde España hasta Alemania. Habrá que trabajar con Francia y no será fácil.

P. ¿La crisis ha hecho cambiar la actitud de los empresarios americanos con los europeos, y viceversa?

R. Sin duda ha cambiado mucho. El inversor español se ha dado cuenta de que Latinoamérica es un mercado complejo, con una gestión diferente, muchas empresas han aprendido a delegar más y a confiar en gente de la región. Y eso ha hecho que, al igual que las empresas multilatinas han empezado a contar con ejecutivos españoles en sus consejos de administración, las empresas españolas ya traen talento desde América Latina para sus equipos directivos.

P. ¿Cree que esa nueva actitud va a perdurar pase lo que pase con la economía tanto a un lado como al otro?

R. Sí, porque las empresas han aprendido a atender a ambos mercados con igual precisión. Hoy mismo el presidente de la asociación mexicana de empresarios ha dicho que hay 4.500 empresas españolas en México. La inmensa mayoría son pymes, muchas de ellas familiares, que son muy activas y que sufren con las crisis aquí y allí. Y eso hace que haya una gran aproximación.

P. Latinoamérica ha cambiado mucho, ¿todavía queda mucho por hacer?

R. Primero, hay que mejorar la calidad democrática; una participación más directa, transparente y fuerte; segundo, la educación debe tener prioridad en las políticas públicas; tercero, hay que seguir con el proceso de inclusión social que hace crecer la clase media; cuarto, la integración latinoamericana es irreversible y hay que avanzar en ella con valentía, y no solo dentro de los bloques de Mercosur y Alianza del Pacífico, sino entre ellos; quinto, instalar cadenas productivas globales, y sexto, sostenibilidad con innovación, porque esos son los valores añadidos que podemos dar en América Latina.

Entrevista realizada por: http://economia.elpais.com/

Los retos de la fiscalidad en América Latina

Los sistemas fiscales en América han experimentado transformaciones muy significativas en los últimos años, entre ellas el aumento de la recaudación gracias al mayor peso de determinados impuestos. Ya en los años 60 del siglo pasado, la reforma fiscal y tributaria se alzaba como una de las grandes transformaciones aún por promover para las economías latinoamericanas. Desde los años 90, los países latinoamericanos persiguen la reducción de sus tradicionales déficits fiscales a través de la movilización de recursos. 

Sin embargo, las reformas fiscales ocupan aún el centro de la gestión de los gobiernos latinoamericanos y de las administraciones regionales. Mirando hacia el futuro, los sistemas fiscales en América Latina afrontan el reto de emprender profundos cambios y transformaciones de alcance integral. Además, es necesario implementar algún tipo de acuerdo entre el Estado y la ciudadanía de estos países para elevar la presión fiscal y que esta medida cuente con legitimidad política y social. 

Ante este panorama me complace compartirles el informe “Los retos de la fiscalidad en América Latina”, que aborda cuáles son las principales asignaturas pendientes que debe afrontar la región en materia fiscal en los próximos años, elaborado por Jorge Cachinero, Director Corporativo de Innovación en LLORENTE& CUENCA.

Informe

Articulo cortesia de  LLORENTE& CUENCA.